¿Qué es el Arteterapia?
Como Técnica Superior en el campo del Arteterapia me presento, mi nombre es Luján Díaz llevo un recorrido desde el 2016 hasta l actualidad por eso mismo quiero explicarte de manera clara que es ésta maravillosa disciplina la cual ah cambiado mi vida en primera instancia en mí misma para luego ser compartida con los demás. El arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo del arte, en ejercicios para ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y psicológico acompañando de una manera eficaz de los cuales se logran grandes cambios en las personas. Esta práctica se basa en la idea de que el arte, en cualquiera de sus formas ya que es amplia, puede ser un medio poderoso para explorar y expresar emociones, para transitar la vida llena de colores. Es una disciplina que utiliza el proceso creativo con fines terapéuticos. Esta práctica permite a los individuos explorar sus emociones, desarrollar habilidades sociales, gestionar comportamientos y acciones, reducir el estrés y aumentar la autoestima y la conciencia personal. A través de diferentes formas de arte, como la pintura, la escultura, el teatro, la música y la danza, el arteterapia facilita la expresión de sentimientos y pensamientos que pueden ser difíciles de verbalizar para aportar y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Para qué sirve y cómo funciona el Arteterapia?
Durante una sesión o encuentro de arteterapia, un terapeuta capacitado va a guiar a la persona a través de actividades artísticas diseñadas y planificadas para abordar las necesidades específicas, problemáticas, traumas, o por el simple hecho de experimentar una terapia nueva. El terapeuta puede ayudar a interpretar el arte creado para entender mejor los sentimientos y pensamientos del individuo, puede ser individual o grupal. Este enfoque permite que el arteterapia sea una herramienta flexible y adaptable para tratar una variedad de problemas emocionales, psicológicos y patologías.
¿Quién Puede Beneficiarse del Arteterapia?
El arteterapia es inclusivo y accesible para personas de todas las edades y antecedentes, no hay requisitos. Es especialmente útil para aquellos que encuentran difícil expresar sus emociones verbalmente. Niños, adolescentes, adultos y personas mayores pueden beneficiarse de esta terapia. Es muy eficaz para quienes enfrentan situaciones difíciles como por ejemplo trastornos emocionales que interfieren en la vida diaria de las personas, depresión que afecta los estados anímicos no solo de uno mismo sino al resto, soledad el sentirse solo sin poder contar con nadie, problemas de conducta, estrés postraumático, y muchas otras condiciones donde estar con otras personas y generar redes de apoyo con profesionales o familiares pueden ser de gran ayuda.
Beneficios del Arteterapia
El arte ofrece un espacio seguro y creativo cuando se habla de estos espacios imaginen un espacio limpio, armónico, equilibrado en tonos de colores desde las paredes pintadas a los muebles, orden, con buen aroma y mucha luz para expresar sentimientos complejos difíciles y a menudo inconscientes que tanto cuestan salir o ser identificados. Esto es útil para quienes tienen dificultades para comunicar sus emociones verbalmente me refiero a que no pueden decirlo en palabras si por ejemplo están enojados, tristes, preocupados, parece que no pero un ambiente que de seguridad y que sea cálido puede ser transformador. Otro gran beneficio a través del arte es que las personas pueden encontrar un equilibrio emocional, conectarse con la obra, transmitir lo que le pasa en ese momento y desarrollar una mejor comprensión de sí mismos de sus emociones. El proceso creativo permite descubrir aspectos ocultos de la personalidad y aumentar la conciencia de nuestros pensamientos y emociones transitarlos mutarlos. El arteterapia como anteriormente eh mencionado promueve el desarrollo personal, crecimiento integral de las personas donde luego puede notarse en las distintas áreas de su vida y mejora la sensibilidad estética. Participar en actividades artísticas es tan valioso desde el primer momento en el que nos encontramos con el material, la preparación, el desarrollo de la actividad y la reflexión final de la obra, es ahí donde dejamos nuestra una huella. Permite a los participantes descubrir nuevas formas de expresión ya que el cuerpo expresa, nuestras manos en una escultura expresa, nuestra imaginación en un dibujo, etc. es ahí donde le damos valor a nuestras propias habilidades creativas. El arte enseña a ver el mundo con nuevos ojos de transformación, a encontrar belleza en lo cotidiano y a valorar las pequeñas cosas de la vida que tantas veces nos perdemos por andar apurados y a las corridas. Esta nueva perspectiva puede llevar a una mayor satisfacción, valorar y ver con otros ojos la vida, genera alegría a nuestros días y comenzarlo con otra motivación y sentido, prestar con mas atención a lo que antes nos era desapercibido.
Aplicaciones del Arteterapia
El arteterapia se puede utilizar en diversos entornos, como en salas de espera de un hospitales o con pacientes, brindando talleres en las escuelas, en centros de rehabilitación, cárceles, en los barrios de forma comunitaria, consultorios privados, o simplemente en tu casa como una experiencia personal etc. Es una herramienta eficaz para trabajar con diferentes grupos de personas, incluidos niños, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, con patologías diversas. El arteterapia es una disciplina poderosa que utiliza el arte para promover el bienestar emocional y psicológico. Al proporcionar una vía para la autoexpresión y la exploración personal, el arteterapia ayuda a sanar, crecer y encontrar un mayor equilibrio en la vida. Si buscas una manera de gestionar el estrés, explorar tus emociones o simplemente encontrar una nueva forma de expresión, el arteterapia podría ser la respuesta.
